Creando una cultura de cuidado: ¡Consíguelo chica!

Creando una cultura de cuidado: ¡Consíguelo chica!

*Lectura de tres minutos (To read in English, click here)

“¡Consíguelo chica!” Esa es la frase que un amigo, un hombre blanco de unos 50 años, me dijo recientemente después de escuchar una historia que compartí.  Creo que su intención era apoyarme, pero al oírlo usar la frase me sentí asqueada por dentro. Recuerdo que me pregunté por qué eligió esa expresión y pensé que sonó muy mal al salir de su boca.

Si su intención era ser de apoyo, ciertamente no se sintió así. Se sintió como si se estuviera burlando e incluso siendo despectivo. Pero usada en la comunidad negra, la frase “¡Consíguelo chica!” es muy relevante y de apoyo. No es una broma.

¿Fue simplemente porque fue un hombre blanco quien lo dijo lo que me hizo sentir mal?

Hace varios años hubo un video clip infame de una mujer negra, Kimberly “Sweet Brown” Wilkins, siendo entrevistada en una estación de noticias local en Oklahoma después de un incendio en su casa. En la declaración final de su entrevista dijo: “¡Nadie tiene tiempo para eso!” Ni siquiera puedo contar el número de veces que mis amigos blancos (¡yo incluida!) dijeron esa frase en respuesta a algo que pasa en nuestras vidas pensando que era gracioso. No me pareció que estuviera mal en ese momento, pero ahora me da esa sensación asquerosa como “¡Consíguelo chica!” Un sentimiento de intentar ser algo que no soy o imitar algo que no es mío para imitar.

La apropiación cultural se define como “la adopción de un elemento o elementos de una cultura o identidad por miembros de otra cultura o identidad”.

Con frecuencia oigo hablar de la apropiación cultural en relación con la ropa o el atuendo, como en Halloween cuando los trajes étnicos y culturales están en todas partes.

En este momento , eso espero,  es bastante común creer que llevar la cara negra es incorrecto y ofensivo (lamentablemente, todavía sucede), pero ¿qué pasa con el uso de trajes o accesorios de otras culturas?  ¿Está bien que un niño blanco use un disfraz de Black Panther o de Aladino?

En la mayoría de las cosas que he leído y visto explorando el tema, el hilo común y decisivo es con respecto al espíritu o la intención – ¿están comunicando respeto a la cultura o siendo despectivos?

La apropiación cultural también se ha convertido en algo muy relevante relacionado con nuestros hábitos en los mensajes de texto y en las redes sociales. ¡Es muy común que personas blancas compartan memes y gifs mostrando gente de color! El concepto de la cara negra digital es algo con lo que creo que mucha gente aún no está familiarizada hoy en día.

Incluso si el gif que compartes muestra la emoción perfecta que quieres expresar, ¿perpetúa de alguna manera un estereotipo o está adoptando la cultura de otra persona?

Por ejemplo, como una mujer blanca, puedo enviar un gif de una mujer negra que ponga los ojos en blanco y a otros les parecerá gracioso.  Pero cuando una mujer Negra se comporta de esta manera en tiempo real, puede ser vista como atrevida o demasiado animada y fomenta un estereotipo negativo de las mujeres Negras.

La declaración más poderosa que he leído con respecto a la apropiación cultural es de Dodai Stewart, quien dijo que la apropiación cultural es como, “jugar a la negrura sin ser agobiado por la realidad de la misma… la negrura no es una pieza de joyería en la que te puedas deslizar”.

Nuestras diferencias son lo que nos hace únicos y hermosos. En lugar de tratar de adoptar o imitar la cultura de otro, me pregunto ¿cómo sería si nos centramos en elevar esa cultura aprendiendo su historia, leyendo a sus autores y apoyando a sus comunidades?

 

 Stevie Cromer es la Directora de Enriquecimiento Cultural de LUNA Language Services. Stevie proporciona regularmente contenido atractivo al equipo de LUNA para fomentar una cultura de cuidado dentro de nuestra propia familia en LUNA. Para obtener más sugerencias y recursos sobre cómo puede construir una cultura de cuidado en toda su organización, comuníquese con Stevie en stevie@LUNA360.com.