PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA. ¿Bailarán conmigo?

PLANIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA. ¿Bailarán conmigo?

*Lectura de cinco minutos (To read in English, click here)

Tomarse un tiempo aparte de la planificación del desastre para centrarse en la planificación de la resiliencia les guiará sin lugar a dudas a la importancia de la conectividad en su organización.

¿Recuerdan su primer baile? Las manos sudorosas. El corazón acelerado. Recientemente le conté a mi esposo acerca de mi baile de 7° grado en la Wells Middle School. Yo había puesto mis ojos en alguien de 8° grado llamado Chris Butterfield. A los 13 años, Chris era sólo un poco más alto que yo a los 12 y tenía ese clásico aspecto de flequillo con un montón de cosas en la parte de atrás. Hacia el final de la noche, para mi suerte, la canción más romántica de 1987 sonó en el gimnasio de la escuela. Si, Chris Butterfield me pidió que bailáramos Lady in Red (La Dama de Rojo). En mi memoria antes de aquella noche, Chris y yo apenas habíamos intercambiado algunas palabras. Pero todo cambió después de The Lady in Red.

Debido a que él me invito a bailar, pudimos hablar libremente, fuimos amigos por muchos años y el recuerdo tuvo un impacto tan duradero que me encuentro escribiendo acerca de ello décadas más tarde.

No siempre hay oportunidades como el baile de la escuela intermedia cuando las luces están tenues y los sentidos al máximo. En momentos de luz tenue tomamos más riesgos, tales como bailar en público, y echar miradas que se encuentran con desconocidos que están al otro lado del salón. Puede ser difícil entender como un desastre global puede ser comparado con los torpes recuerdos de la escuela intermedia, pero como parte de un esfuerzo de tratar de replantear este duro período de tiempo, si me siguen, los llevaré allí.

La resiliencia se demuestra por medio de muchos elementos, uno importante es construir relaciones que alimenten conexiones duraderas. Los líderes con frecuencia se ven empantanados por crisis internas de administración, raramente se permiten a sí mismos salirse de ellas. Tomarse tiempo para dejar de planear para el desastre, para planear como ser resilientes sin duda lleva a la importancia en la conectividad de una organización. En lugar de reunirse ahora con los equipos para discutir que hacer cuando todo esto termine, lleve la conversación a qué puede hacerse ahora para causar un impacto duradero en la relación con el cliente. Para asegurarse de que las relaciones sean duraderas, debemos alimentar las conexiones con aquellos con los que esperamos continuarlas a largo plazo, y muy importante, podemos tener una parte activa en fomentar otras nuevas.

Demostrar resiliencia a nuestros clientes es por lo tanto tomar el riesgo de preguntarles y comprender que es lo que más necesitan de la relación durante este tiempo crítico.

Durante las últimas semanas, he notado una tendencia interesante en mi conversación con los clientes. Somos menos formales y más personales. Casi cada conversación comienza con una expresión de preocupación por el bienestar y salud del otro. Hay conversaciones acerca de situaciones personales y sobre la familia. Lleva un tiempo llegar a la parte del trabajo. Ya sea que nos demos cuenta o no, estas son invitaciones a bailar. Es como si nos estuviéramos diciendo el uno al otro: “Ven a mi mundo”, o aún, “Tu eres lo suficientemente importante como para que la parte de trabajo venga en segundo lugar, tú estás primero”. Los formalismos incómodos tan frecuentemente intercambiados en conversaciones con clientes se desvanecen. Ahora estamos en la pista de baile.

Una vez que estamos en la pista de baile con nuestros clientes podemos profundizar nuestras relaciones de forma personal y profesional. Aparte de llegar a conocer más al ser humano, podemos personalizar los servicios que nuestra organización les da. Podemos hacer el tipo de preguntas que normalmente no nos atreveríamos a hacer, tales como, en una forma honesta, cuál es la importancia de nuestra organización al avanzar con ellos, lo que llevará a todos a pensar más allá del COVID-19. Podemos preguntar acerca de los puntos dolorosos en su compañía con una empatía que tiene muy poco que ver con los servicios de venta pero si con entender que si nuestra empresa puede ayudar al cliente durante este tiempo, la relación muy probablemente será más duradera.

En otras palabras, el demostrar resiliencia por nuestros clientes es invitarles a explicar que es lo que necesitan de la relación durante esto tiempos críticos. Ser un líder resiliente es reconocer su capacidad y habilidad de organizar y nutrir estas relaciones a su propia manera, especialmente en momentos difíciles como estos. Si ustedes no tuvieran estas habilidades de unión interpersonal, no estarían en la posición que están, así que úsenlas.

Todos queremos ser parte de una historia de triunfo, aún si no es la nuestra.

Pero ¿cómo fomentar nuevas conexiones a la luz de una cuarentena que nos pide que mantengamos la distancia? Reflexionemos nuevamente en el baile de la escuela intermedia. Si pensamos de nuevo en cómo hicimos nuevas conexiones al comienzo de nuestras vidas, recordaremos que valientes éramos entonces. ¿Han tenido los ojos puestos en una compañía durante años, pero nunca se tomaron la oportunidad para reunirse con ellos? ¿Hay formas en que ustedes puedan comunicarse a través de una pista de baile metafórica, tales como pedirle a un conocido de ambos que los presente, invitando a alguien a encontrarse en una plataforma mediática social, o aun enviando una carta anticuada? Solamente ustedes saben cómo pueden humanizar su comunicación con un desconocido, en su propio estilo personal a esta altura de sus vidas, pero puedo decirles con seguridad, si ha habido un momento en que se ha valorizado el “toque” personal, ese momento es ahora.

Ahora es el momento de invitar a alguien a bailar.

Es el momento ideal para enfocarnos en conexiones nuevas y duraderas, no solo porque los recuerdos formados en estos momentos causarán una larga impresión, sino también porque este es un momento en que todos quieren que todos ganen. Nadie quiere ver caer a otra organización. Todos estamos cansados de esas historias. Todos queremos ser parte de una historia de éxito, aún si no es el nuestro propio.

La conectividad nunca ha sido más importante que ahora, así que adelante – los insto- salgan del aislamiento y pongan la música que aman. Olvídense del impulso de usar zapatillas. No importa que no se puedan encontrar en persona con alguien. Ustedes descifrarán esa parte, pero no lo harán antes de ponerse sus pantalones elegantes e invitar a alguien a que se le una.

 

Marina Hadjioannou Waters es la presidenta y copropietaria de LUNA Language Services, una compañía con sede en Indianápolis que brinda a la comunidad acceso a idiomas.