Creando una cultura de cuidado: alianza performativa

Creando una cultura de cuidado: alianza performativa

*Lectura de tres minutos (To read in English, click here)

Todas mis mañanas en LUNA empiezan con un video, artículo, cita o imagen que comparto con el equipo de trabajo, a través de Microsoft Teams, a las 8:00 a. m. Es una forma de indicar que nuestro día de trabajo está por comenzar y de compartir una intención o un recurso con el equipo.

La semana pasada compartí este artículo sobre Maya Angelou, que se convirtió en la primera mujer negra que aparece en una moneda de EE. UU. A primera vista, parecía una manera maravillosa de celebrar todas sus contribuciones a nuestra sociedad y cultura, y de brindar representación para la comunidad negra.

Sin embargo, luego me encontré con un usuario de Tik Tok (@jordxn.simone) que descartó la idea como una alianza performativa. Ella dijo lo siguiente:

“… la representación no significa nada si no nos movemos hacia el progreso. Claro que las mujeres negras pueden aparecer en billetes y monedas, pero ¿cuándo nos vamos a centrar en cerrar la brecha económica entre los negros y todos los demás en este país? ¿Cuándo obtendremos la igualdad salarial para las mujeres negras en sus lugares de trabajo? ¿El hecho de que una mujer negra esté en una moneda acabará con el estereotipo de la “reina de los subsidios”? ¿O de la necesidad de asistencia social en absoluto? No es progresista usar a los negros como la cara del capitalismo, el mismo sistema que sistemáticamente los ha frenado desde el comienzo de los negros. No es un movimiento de poder. Y se está desviando de los problemas reales de este país”.

La alianza performativa se define como “activismo con el fin de aumentar el capital social de uno más que por la devoción de uno a una causa”. De hecho, este es el ejemplo perfecto de alianza performativa. Es un acto del gobierno de los EE. UU. para honrar y celebrar a un miembro de una comunidad marginada sin transferir realmente ninguno de los privilegios a la comunidad. Necesitamos hechos, no palabras. Hacer lo que hay que hacer y no solo hablar por hablar. ¡Y lo siento, me lo perdí!

En contraste, también se anunció la semana pasada que los Yankees de Nueva York contrataron a la primera mujer gerente de ligas menores, Rachel Balkovec. En un campo increíblemente dominado por hombres, una mujer ahora tiene una parte de autoridad y poder. Según el Institute for Diversity and Ethics in Sport (Instituto para la Diversidad y la Ética en el Deporte), las mujeres que ocupan puestos de desarrollo de jugadores o en el campo en la MLB aumentaron de tan solo 3 (en 2017) a 22 (en enero de 2021). Esto es cambio. Esto es un avance.

Sin embargo, también es interesante notar que Balkovec no comenzó a recibir llamadas para entrevistas en la industria hasta que cambió el nombre en sus solicitudes de “Rachel” a “Rae”. Sus credenciales eran las mismas en ambas solicitudes, pero era más probable que contactaran a Rae sobre los puestos y no a Rachel. Un ejemplo de sesgo inconsciente (o probablemente consciente en algunas situaciones) debido a la suposición de que Rachel era mujer y Rae, hombre.

Conozco la alianza performativa. De hecho, también he escrito sobre ello en un blog anterior. Lamento haberme perdido este, pero estoy agradecida de haber estado abierta a recibir el mensaje de @jordxn.simone y de que ella lo comparta públicamente.

 

 Stevie Cromer es la Directora de Personas y Cultura de LUNA Language Services. Stevie proporciona regularmente contenido atractivo al equipo de LUNA para fomentar una cultura de cuidado dentro de nuestra propia familia en LUNA. Para obtener más sugerencias y recursos sobre cómo puede construir una cultura de cuidado en toda su organización, comuníquese con Stevie en stevie@LUNA360.com.